Escándalo en Activision Blizzard: Videojuegos, acoso sexual, cultura laboral tóxica, un suicidio y hasta Bill Cosby – GQ Spain

Asqueados por esta reacción de protección corporativa, al menos 3000 de los 9500 empleados de la empresa han ido firmando una carta abierta a la gerencia en al que solicitan respeto para las víctimas así como una respuesta oficial que “reconozca la seriedad de las alegaciones y demuestren compasión”. Un sector de los trabajadores realizó un paro de labores en protesta.

Lógicamente, esto creó una respuesta en redes sociales, con gente criticando la empresa y sus directivos, con muchos mensajes dirigidos a Townsend. Ella, en lugar de callar o dejar que pasase la tormenta, comenzó a bloquear usuarios.

A todo esto, tras dos semanas de prensa horrenda y caídas de su valor en bolsa, un accionista armó una demanda colectiva contra la empresa por que su manejo de la crisis ha sido un desastre.

¿Pero que qué pinta aquí Bill Cosby?

Fueron los de Kotaku quienes encontraron uno de los momentos más extraños de este lío. Cada año se organiza una convención exclusiva de Blizzard llamada BlizzCon. Resulta que había una habitación que llamaban la Habitación Bill Cosby, supuestamente por el diseño de los jerseys que llevaba este cómico que resultó ser un depredador sexual.

La habitación se suponía que era para que los desarrolladores y empleados descansaran durante los eventos. “Durante un evento de la compañía llamado Blizz Con, Afrasiabi intentaba ligar con las empleadas, diciéndoles que se iba a casar con ellas, intentando besarlas y abrazándolas”, se lee en la demanda, “esto sucedía a vista de todos los demás empleados, incluidos supervisores. Afrasiabi era conocido por acosar mujeres y decirles que su suite era apodada the ‘Cosby Suite’ por el violador Bill Cosby”.

Alex Afrasiabi era un creativo veterano del equipo dedicado a World of Warcraft y que salió de la empresa en 2020. Kotaku demostró, usando el exhibicionismo en redes sociales y conversaciones privadas por mensajería, que lo descrito en la demanda era cierto y que la habitación Cosby estaba siempre repleta de alcohol y era usada por algunos de los trabajadores para llevar a mujeres e intentar acostarse con ellas.

En una captura de pantalla de un chat, se ve una conversación de 2013 en un grupo llamado BlizzConCosbyCrew en el que un diseñador escribe: “Estoy reuniendo a todas las tías buenas de la convención”, a lo que Afrasiabi responde “tráelas”. “No puedes casarte con todos”, le dicen, y él argumenta: “Sí puedo, soy de Oriente Medio”. En 2013 ya había acusaciones de acoso contra Bill Cosby.

Tras la demanda, Blizzard ha purgado todas las referencias a Afrasiabi que había dentro de World of Warcraft, ya que su nombre o su nick estaba en algunas zonas, personajes y misiones. Pero varios han relatado que no era una sola persona, sino una cultura dentro de la empresa.

¿Y no han hecho nada?

Bobby Kotick, el que se quedó con el cargo de jefe supremo de la empresa tras la salida de Allen Brack, lanzó una carta pública en la que reconocía que habían hecho oídos sordos ante las quejas de las empleadas y que ahora su máxima prioridad es remendar eso y crear un ambiente de trabajo seguro.

Se comprometió a cinco puntos: apoyo a empleados, escucharles, evaluar y cambiar al personal, mejorar las prácticas de contratación y cambios de contenido inapropiado dentro de juegos. Este último, por ejemplo, se ha visto en el último parche de World of Warcraft que ha cambiado algunas imágenes y algunas frases y misiones.

Para dar seguimiento a estos puntos se ha contratado un bufete de abogados llamado WilmerHale que (aquí viene el girito) son los mismos que reventaron el intento de los trabajadores de Amazon de formar un sindicato. Esto lógicamente no ha calmado demasiado los ánimos de la fuerza laboral que teme que esto se quede en nada y quienes hayan hablado contra la empresa acaben siendo los jodidos.

También te puede interesar: 

Death Stranding Director’s Cut: la misma bizarrada, pero más bonita

Marvel’s Guardians of the Galaxy: lo hemos jugado y es… ¡Excelsior!

Deathloop: un bucle jugable del que no queremos salir

Please follow and like us: